lunes, 17 de marzo de 2014

MECANESO

MECANISMO: Un mecanismo es un combinación  de operadores cuya operación  es producir, transformar o controlar un movimiento, realizan un trabajo.



POLEAS: Son ruedas que tienen el perímetro exterior diseñado para facilitar el contacto con cuerdas o correas.
En toda polea se distingue  tres partes: cuerpo, cubo y garganta. Las poleas sirven para tracción y elevación de cargas tienen el perímetro.




RUEDAS DE FRICCIÓN: Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos o perpendiculares, modificando las características de velocidad y/o sentido de giro.

Sus aplicaciones prácticas son muy limitadas debido a que no puede transmitir grandes esfuerzos entre los ejes, pues todo su funcionamiento se basa en la fricción que se produce entre las dos ruedas. Lo podemos encontrar en las dinamos de la bicicletas, sistemas de transmisión de movimiento a norias y balancines, tocadiscos.






  •  EL CUERPO: Es el elemento que une el cubo con la garganta.
  •  EL CUBO : Es la parte central que comprende el agujero , que permite aumentar el grosor de la polea.
  •  LA  GARGANTA: Es la parte que entra en contacto con la cuerda o la correa. 


MECANISMO RUEDA-PIÑÓN: Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos, pudiendo modificar la velocidad pero no el sentido de giro (no es posible hacer que un eje gire en sentido horario y el otro en el contrario).
Se emplea en sustitución de los reductores de velocidad por poleas cuando lo importante sea evitar el deslizamiento entre la rueda conductora  y el mecanismo de transmisión (en este caso una cadena).
Este mecanismo se emplea mucho en bicicletas, motos, motores de automóvil, puertas eleva bles, apertura automática de puertas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario